Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Que es E Commerce

0

E-Commerce

¿Qué es una E-commerce?


 

También llamado comercio electrónico, se trata de intercambiar productos y servicios a través de internet.

Para ello es importante contar con una página web, ya que desde aquí podemos ofrecer nuestros productos y/o servicios.

Para realizar una venta debemos sí o sí contar con una web, esto es básico para poder promocionar los productos dentro de una sección, con sus características y precio.

A su vez, tenemos incluir en la página una pasarela de pago, lo que permitirá hacer la transferencia de dinero a nuestra cuenta. Estos serían los elementos básicos de una e-commerce. Ten en cuenta que colocar nuestros productos en internet es abrirnos a un mundo de oportunidades.

MÁS INFORMACIÓN...


Ventajas del e-commerce

  • Podemos brindar nuestros servicios o vender nuestros productos en cualquier parte del mundo.
  • Incremento en el flujo de venta.
  • Permite realizar estrategias de marketing digital como SEO o SEM.
  • Permite llegar a una mayor audiencia.

Las ventajas del ecommerce en tiempos difíciles


El ecommerce tiene muchas ventajas para la sociedad. Una de las realidades que están viviendo las empresas como consecuencia de la crisis del COVID-19, es el aumento de las ventas online. Al estar las personas confinadas en su casa y los establecimientos físicos de la mayoría de los comercios cerrados, una alternativa para adquirir productos es a través del comercio electrónico.

Este hecho ha venido a concienciar a muchos empresarios de las ventajas del e commerce y la importancia de disponer de una tienda online. De no ser por las compras online, muchos negocios no obtendrían ningún ingreso. El comercio digital facilita que particulares y empresas puedan acceder a los productos que necesitan.


Los 7 beneficios del comercio online frente al comercio tradicional

1. Evitas las colas y aglomeraciones
Aunque hoy es más que nunca importante evitar las aglomeraciones de gente, evitar las colas es necesario por muchas razones. Sin duda, ésta es una de las ventajas claras del e commerce.

Se pierde menos tiempo, evitamos desplazamientos innecesarios en coche (lo que ayuda también a reducir la contaminación) y podemos ser más productivos a la hora de comprar. En una tienda online puedes tener una panorámica más completa de los productos que en una tienda física.

2. El cliente puede comparar productos y precios más fácilmente

En una tienda online, los clientes pueden comparar precios de manera más rápida y eficaz. A través de un buscador de productos y un filtro de precios, podemos seleccionar los artículos que nos interesan y discriminar todo el ruido.
En las tiendas físicas es más difícil sustraerse a las ofertas, ya que no podemos tomar la decisión de compra con la misma facilidad.

3. Puedes vender 24/7

A diferencia de una tienda física, cuyas ventas dependen del horario en el que estén abiertas, una tienda online favorece cierto grado de automatización de las ventas.

Puedes vender las 24 horas del día, ya que el comprador online no necesita que haya una persona detrás para poder efectuar una compra y pagar en el momento. Tienes un sistema que te permite vender a cualquier hora.

4. Puedes conectar tu tienda con tu software ERP
Otra de las ventajas de una tienda online es que puedes tenerla conectada con tu sistema de gestión ERP. De esta forma, el stock, los precios y el catálogo de productos puede estar sincronizado para que no tengas que introducir la información dos veces.

Pedidos, facturas, clientes... toda la información estará tanto en tu tienda online como en tu programa de gestión online. Esto incrementa mucho las ventajas a la hora de gestionar los procesos internos de la compañía.

5. Es más fácil vender en otras ciudades y países
No circunscribirte a un único espacio físico es fundamental para ser competitivos. Exportar productos a otros lugares puede tener grandes ventajas para que tu tienda siga vendiendo, incluso si se produce una crisis en el lugar en el que se encuentra tu tienda física y las ventas disminuyen.

Una tienda online se puede traducir a varios idiomas. Puede estar disponible para compradores en otros países que encuentren un precio atractivo o productos interesantes para ellos.


6. Reduces costes
Al no depender de una tienda física, puedes optimizar al máximo los costes. La automatización favorece que las empresas puedan tener una estructura de costes que se ajuste a sus ventas reales y evitar los gastos asociados al mantenimiento de un local u otros condicionantes.

También es la eliminación de una barrera a la entrada tradicional de muchos emprendedores. El hecho de que no dispongas de un local en un espacio señalado no es una razón para que tu comercio pueda tener excelentes resultados en ventas.

7. Puedes ser más productivo
Al haber automatizado gran parte de los procesos de venta, puedes enfocarte en lo que más importa. Desarrollar el marketing de tu negocio y procurar la máxima satisfacción del cliente a través de una atención adecuada.

Cuando disponemos de una tienda en línea, podemos ser más eficaces y productivos y eliminamos muchas tareas administrativas que se pueden automatizar.




Partes importantes en una e-commerce

Gestionar un web

Con wordpress nos podemos ayudar a crear una página web y añadir una categoría en donde se agregarán las fichas de productos, en ella podemos detallar la imagen, el código, el precio y las características.
Es muy sencillo hacerlo, para esto se recomienda tener la lista de los productos con su imagen y la información detallada en el párrafo anterior, para organizarnos mejor y que ni un solo producto se pase por alto.

Ficha de producto

Es donde irá toda la información del mismo, como se mencionó podemos utilizar wordpress para subirlos a nuestra página web.
Es importante ya que el usuario podrá visualizar el producto y elegir la compra.


Pasarela de pago

Una pasarela de pago es importante, ya que sin ella el usuario no podrá realizar la transacción o la transferencia del dinero.
Hoy en día tenemos muchas opciones, como: Pago Efectivo, Payme, Paypal, entre otras.
Lo mejor siempre será darle al cliente varias opciones de pago, que brinden la posibilidad al usuario de darle la mayor comodidad posible al momento.
Esta se debe encontrar dentro de un “carrito de compras” que es el botón que pulsará el usuario para adquirir el producto.


Atención al cliente

Debemos evitar los errores cuando se trata de vender de manera online. Por ejemplo, si el cliente compra un producto, debemos saber cuántos hay en stock e ir actualizando la página.

Pero si, tenemos un descuido y el cliente compró un producto que ya no se encuentra disponible y no le llega la compra, debemos contar con un soporte capaz de atender estos inconvenientes.


Formularios

Todo e-commerce debe tener un formulario donde el usuario pueda rellenar sus datos. Estos solo deben ser los relevantes, como el nombre, teléfono y dirección.
Esta última con la finalidad de entregar el producto al cliente.
Estrategias de venta electrónica


Marketing de afiliados

Se trata de promocionar un producto a un afiliado para que este lo promocione entre sus contactos. El cliente que realice la compra, dará clic en el producto, con la finalidad de identificar al afiliado que realizó la venta. Por esta transacción se recibe una comisión.


Marketing en Google Ads

Para conocer los intereses de los potenciales compradores. Google Ads es una gran alternativa, ya que nos dirá qué es lo que más buscan los usuarios de nuestro rubro.

En la actualidad esta herramienta nos brinda información cada vez más exacta con respecto a lo que los usuarios buscan, permitiéndonos realizar campañas de SEM y Seo, para atraerlos a que compren nuestros productos.

Sin comentarios